Jefe de la División Cobranzas, Jaime Fuentes, expuso en mesa redonda de la Asociación de Empresas de Factoring, dónde también, aclaró dudas respecto al embargo de facturas.
Aspectos generales del proceso de cobro tributario expuso el Jefe de la División Cobranzas de la Tesorería General de la República (TGR), Jaime Fuentes, ante unos 100 ejecutivos de la Asociación de Empresas de Factoring.
La mesa redonda, que se realizó el 15 de noviembre en el centro Icare, fue organizada por el citado gremio, con el fin de aclarar dudas respecto a la cobranza administrativa y judicial de los impuestos morosos, y en especial conocer el procedimiento de embargo de facturas.
Al inicio de su exposición, Fuentes detalló cada proceso, enfatizando los focos estratégicos y en el modelo de cobro que aplica la TGR. El ejecutivo se refirió a las facultades de los tesoreros en sede administrativa y del juez sustanciador, en la fase judicial. En el primer caso, puso énfasis en los aspectos relevantes de la política de convenios y condonaciones, para evitar precisamente la acción judicial, lo cual es de gran apoyo para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
Luego, la abogada de la Sección Control de Cobranza de la TGR, Daniela Núñez y el abogado jefe de dicha Sección, José Manuel García Mella, expusieron sobre el procedimiento de embargo de facturas y los efectos de las resoluciones del juez sustanciado, tales como las órdenes de embargo de flujos o estados de pago y los plazos en los cuales opera el embargo en tesorerías, como también las situaciones derivadas de la cesión del crédito contenido en la factura (factoring).
El encuentro concluyó con una ronda de consultas, que apuntaron a forma de notificación que realiza la TGR, los plazos y condiciones en los cuales prima el embargo y la factorización, los efectos del convenio de pago, acceso a la información de contribuyente moroso, entre otras.